sábado, 17 de enero de 2015

la fabulas para educar


OBJETIVOS GENERALES 

Comprender las características propias de la fabulas
Contextualizar sobre el carácter moralizante de las fábulas


competencia 

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender 

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas 

 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones 


contenido:

Definición y características de la fábula

¿Qué son las fábulas?

Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, 
etc. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que 
suele figurar al final del texto. Su finalidad es didáctica.Algunos ejemplos de fábulas son:
 "La cigarra y la hormiga", "La tortuga y la liebre"...


Características:



La fábula clásica reposa sobre una doble estructura; desde el título mismo se encuentra una oposición entre dos personajes de posiciones subjetivas encontradas. Pero estos dos
personajes se encuentran siempre en desigualdad social: uno en posición alta y otro en 
posición baja y desfavorable. Gracias a un evento narrativo imprevisto, el que estaba en
 posición alta se encuentra en posición inferior y viceversa.

Género: Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa.

La brevedad: Suelen ser historias breves.
Presencia de los elementos esenciales de la narración: Acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en un tiempo indeterminados.

 Las fábulas, como los cuentos populares, no se sitúan en una época concreta. 
Son intemporales.
Estructura sencilla: El esquema de muchas fábulas empieza con la presentación de una 

situación inicial, tras la cual se plantea un problema, que unas veces tiene solución y otras 
no. La historia finaliza con una moraleja.
Personajes: Los personajes son, en su mayoría, animales u objetos humanizados.
Temas: Los vicios son los temas tratados en las fábulas (la envidia, la avaricia, la 

arrogancia, la mentira…).
Intención: Detrás de cada fábula hay una crítica hacia ciertos comportamientos y actitudes,

 que se disimula con el uso de personajes humanizados.
Moraleja: La moraleja es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta. 

La moraleja puede ser una frase o una estrofa. La más corriente es el pareado, una estrofa
 de dos versos que riman entre sí.

Actividades :

  • Amplifica esta fábula. (Puedes cambiar si quieres de estilo directo a indirecto):
cuervo enfermo

El cuervo enfermo.

Un cuervo que se encontraba muy enfermo dijo a su madre:
- Madre, ruega a los dioses por mí y ya no llores más.
La madre contestó:
- ¿Y cuál de todos, hijo mío, tendrá piedad de tí ?
¿Quedará alguno a quien aún no le hayas robado la carne ?
No te llenes innecesariamente de enemigos, pues en momentos de necesidad no 



actividades



paginas recomendadas